EXPERIENCIAS
Visitas a diferentes experiencias de Economía Social Solidaria en Pedro Moncayo y Cayambe
Visitas a diferentes experiencias de Economía Social Solidaria en Pedro Moncayo y Cayambe
Con la participación de más de 500 personas se desarrolló el festival denominado “Saberes de la Economía Social Solidaria y Alimentaria”, en Cayambe el pasado 4 de febrero. El parque central de la ciudad fue el punto de encuentro para que productores de 20 asociaciones de la zona ofrezcan a los asistentes una variedad de productos orgánicos, artesanías, y alimentos.
Las catedráticas María Aparecida Cormedi (Brasil) y Graciela Ferioli (Argentina), se encuentran en la ciudad de Cuenca – Ecuador para impartir sus asignaturas en la Maestría de Educación Especial, que desarrolla la Universidad Politécnica Salesiana. Las docentes son especialistas en el manejo de discapacidades múltiples y se encuentran aportando en la realización de los
El Inspector de los Salesianos en Ecuador y canciller de la UPS, Padre Francisco Sánchez, visitó a la comunidad universitaria de la sede Guayaquil, donde compartió su experiencia, conocimientos y animación con autoridades, directivos, docentes, personal administrativos y estudiantes de las diversas carreras académicas. En un diálogo entre el P. Francisco y los
La Universidad Politécnica Salesiana a través del Vicerrectorado Docente impulsa varias reuniones entre directores de área, directores de carrera y coordinadores de claustros docentes con el propósito de promover una nueva propuesta curricular, que será presentada al Consejo Superior de la UPS y luego a Consejo de Educación Superior (CES). Los catedráticos
En los campus El Girón y Sur de La Salesiana se realizó la feria «Bienestar y estilos de vida saludables» cuyo contexto es la campaña de prevención «Toma Actitud» en la cual participan varias universidades del Ecuador. Esta iniciativa busca que la universidad sea un entorno sustentable y amigable con el ambiente, libre
La Universidad Politécnica Salesiana incorporó a 52 nuevos profesionales en las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Cultura Física, Comunicación Social, Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, Administración de Empresas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Automotriz y Maestría en Ciencias
La Salesiana dio la bienvenida a 282 nuevos estudiantes en los programas de posgrados en Contabilidad y Auditoría, Producción y Operaciones Industriales, Comunicación Estratégica Digital y la II cohorte de Administración de Empresas en las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito. A las ceremonias inaugurales asistieron autoridades, maestrantes y docentes de cada programa.
Veinte y cuatro estudiantes del Club de Finanzas de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Cuenca, recibieron los certificados por haber culminado el Programa Formación de Facilitadores de Educación Financiera con la Fundación Sparkassenstiftng (Alemania), La capacitación tuvo el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre el proceso y las diferentes teorías
Estudiantes y docentes de la sede Quito, socializaron los resultados de 26 proyectos de investigación durante la casa abierta realizada en la parroquia San José de Ayora, Cayambe el pasado 12 de mayo. Se trata de trabajos académicos relacionados a las áreas de ciencias de la vida, desarrollo social, infraestructura, gestión social y apoyo técnico.
Sebastián Guartatanga y Kléber Sigüencia, estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, se encuentran desarrollando el proyecto de Biosorción de metales pesados en la Central Termoeléctrica Paute – Molino ubicada en el cantón Paute, provincia del Azuay. El trabajo consiste en analizar los niveles de plomo y cobre que se encuentran en el
En el auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la sede Cuenca, la Editorial Universitaria Abya Yala presentó los libros: «Guía de Flora» y «Guía de Fauna» – Bosque Protector Aguarongo, del autor Juan Loyola Illescas, docente de la carrera de Ingeniería Ambiental. El autor destacó los estudios realizados por el Grupo de Investigación y Valoración